Mostrando entradas con la etiqueta Frutos del Espiritu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frutos del Espiritu. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2009



TEMA: “Los Frutos del Espíritu Santo (La Fe)” Parte Final

TEXTO: Gálatas 5:22 " Mas el fruto del Espíritu es... FE"



INTRODUCCIÓN:
En los últimos bosquejos hemos estado reflexionando sobre la llenura del Espíritu Santo que produce frutos espirituales. Este día vamos a meditar en el ultimo de los frutos, no en el orden en que los da Galatas 5:22, sino en relación al valor que este tiene en cuanto a los demás frutos.


I. ¿A QUE SE REFIERE LA FE COMO FRUTO?

A. Tomemos en cuenta que los frutos se relacionan con el carácter del cristiano.

B. Los frutos fortifican nuestra forma de ser.

C. La fe como fruto significa: "FIDELIDAD" Para entenderlo hay que relacionarlo con el termino que los abogados utilizan cuando dicen: "DOY FE" que fulano de tal, es una persona de confianza. Esto implica que el abogado al dar fe esta confirmando que la persona es de fiar, es fiel, o confiable.

D.
De lo anterior podemos resumir que el fruto de la fe es la virtud por medio de la cual el Espíritu Santo nos ayuda a ser fieles y confiables.


E.
Es una bendición saber que en medio de nuestras limitantes y defectos hay alguien llamado ESPÍRITU SANTO que esta para fortificar nuestro carácter.


F.
No tenemos excusa para decir "NO PUEDO SER FIEL" porque hay un fruto que nos ayudará a serlo.



II. ¿CÓMO DISFRUTAR DE ESTE FRUTO?.

A. Teniendo COMUNIÓN con el Espíritu Santo.

B.
Reconociendo que lo necesitamos.


C.
Pidiéndolo al Espíritu Santo.


D.
Siendo cuidadosos en nuestra forma de ser.



CONCLUSIÓN:

EN EL ESPÍRITU SANTO LO TENEMOS TODO.

Autor: Pastor Walter Valle

jueves, 22 de enero de 2009

TEMA: "Los Frutos del Espíritu Santo (La Templanza)" Parte 6

TEXTO: Gálatas 5:23


INTRODUCCIÓN:

Estudiaremos otro fruto del Espíritu Santo, este fruto es LA TEMPLANZA. ¿Qué es el templanza? Es la virtud que consiste en moderar los apetitos del ser humano. Es sinónimo de sobriedad, continencia, moderación y prudencia..
No es una mera actitud de moderación, es más bien dominio propio que surge como resultado de la autodisciplina.

I. ¿EN QUE NECESITAMOS TEMPLANZA?

A. Sobre la concupiscencia de la carne. (lª Corintios 6:12)

B. Sobre la lengua. (Santiago 31-6)

C. A los conocimientos adquiridos. (2' Pedro L5-7)



II. ILUSTRACIONES PRÁCTICAS DE LA TEMPLANZA.


A. La auto disciplina de los atletas (1ª Corintios 9:25)
  1. Para ganar trofeos materiales.
  2. Los cristianos para ganar la carrera espiritual emprendida.
B. Los metales que tienen que ser templados para resistencia.

C. La palmera que la doblega el huracán, pero luego se endereza.


III. EL AUXILIO DEL ESPÍRITU SANTO.

A. Nos provee el fruto de la templanza que nos ayuda a hacer morir los deseos, impulsos y tendencias de la carne

B.
Nos provee de sobriedad (Tito 2:2)


C.
Nos da espíritu de dominio propio (2ª Timoteo 1:7)



CONCLUSIÓN:

El estudio del fruto del Espíritu lo ubica a uno en una posición contraria a las obras de la carne. La única manera en que el hombre es liberado de los vicios de la carne es entregando totalmente su vida al Señor.


Autor: Pastor Walter Valle

miércoles, 21 de enero de 2009

TEMA: "Los Frutos del Espíritu (Mansedumbre)" Parte 5

TEXTO: Gálatas 5:23



INTRODUCCIÓN:
Este fruto del Espíritu que estudiaremos tiene que ver con una virtud interna de cada cristiano y es como un "broche de oro" en nuestro carácter como hijos de Dios. Conozcamos en esta oportunidad un poco más sobre la mansedumbre:


I. ¿QUÉ ES LA MANSEDUMBRE?
A. Es aquella serenidad de espíritu pacífica y humilde, en virtud de la cual el hombre no se deja arrebatar fácilmente de la cólera con motivo de las faltas o el enojo de los demás.

B. Es el equilibrio entre la impulsividad y la cobardía. No tiene nada que ver con la debilidad, pues es una cualidad fuerte por excelencia.

C. Es la manera en que reaccionamos ante las ofensas de los demás.


II. ¿DE QUÉ VENTAJAS DISFRUTAMOS TENIENDO ESTE FRUTO EN NUESTRA VIDA?
A. Dios mora con los que poseen mansedumbre ( Isaías 57:15; 66:2)

B.
Los mansos heredarán la tierra (Salmo 37:11, Mateo 5:5)


C.
Le hace más valioso que un hombre fuerte y conquistador (Proverbio 16:32)


D.
Muestra sabiduría e inteligencia (Santiago 3:13)


E.
Es parte de nuestra vestidura como hijos de Dios (Colosenses 3:12)



CONCLUSIÓN:

Los frutos del Espíritu solamente pueden ser disfrutados por los hijos de Dios. Imaginémonos cuán felices fuéramos si todos nuestros vecinos tuvieran este fruto de mansedumbre. Pero para que ellos puedan gozar de esta bendición, necesario es que conozcan primero al dador de todas estas cosas; JESUCRISTO quien por su Espíritu nos hace partícipes de los frutos. Preguntémonos ahora; ¿conocen mis familiares y amigos de Jesucristo?. Si no es así, hoy es un buen día para que tomemos la decisión de "Id y haced discípulos a todas las naciones".


Autor: Pastor Walter Valle

martes, 20 de enero de 2009

TEMA: "Los Frutos del Espíritu Santo (Benignidad y Bondad)” Parte 4

TEXTO: Gálatas 5:22


INTRODUCCIÓN:
A través del estudio de los frutos del Espíritu hemos estado comprendiendo la necesidad que tenemos como hijos de Dios de que estos abunden en nosotros para reflejar un carácter que agrade a Dios y al prójimo.

Estudiaremos dos frutos que van íntimamente ligados en nuestra relación con las personas que nos rodean. Estos son: "La Benignidad y la Bondad"

I. PALABRAS QUE NOS AYUDAN A ENTENDER EL SIGNIFICADO DE BONDAD Y BENIGNIDAD
A. Las dos tienen que ver con: benevolencia, misericordia, piedad y compasión.

B. Las dos se relacionan con el trato que damos a los demás (Efesios 4:32; Colosenses 3:12-13)

C. ¿Cuál es la diferencia entre bondad y benignidad?
  1. LA BENIGNIDAD tiene que ver con ese sentir interior de hacer el bien, producido por el Espíritu Santo.
  2. LA BONDAD es la manifestación exterior de la benignidad que ya ha sido producida en nuestro corazón por el Espíritu Santo.
La benignidad es el sentir, la bondad es el hacer.


II. ¿QUÉ ASPECTOS SE REFLEJAN EN UNA PERSONA BENIGNA Y BONDADOSA?

A. La persona que las posee es pacífica, gentil, sin rencor y amable. (Santiago 3:17)

B. La persona benigna y bondadosa muestra simpatía a los que sufren y se empeña en resolver los problemas de los demás. (Empatía)

C. La persona que tiene estas virtudes dá siempre la blanda respuesta que quita la ira y se aleja de los choques y explosiones temperamentales (Proverbios 15:1)

III. ILUSTRACIÓN BIBLICA DE ESTAS VIRTUDES (Lucas 10:25-37)

A. El samaritano fue movido a misericordia (benignidad v. 33)

B. El samaritano mostró bondad (v. 34-35)


CONCLUSIÓN:
Cuando la mayoría de gente vive en crisis, se necesitan hombres y mujeres que mostremos misericordia. Para esto, tiene que existir en lo profundo de nuestro ser la obra de Dios realizada por el Espíritu Santo.

Autor: Pastor Walter Valle

lunes, 19 de enero de 2009


TEMA: "Los Frutos del Espíritu Santo (Paz)" PARTE 3

TEXTO: Gálatas 5:22


INTRODUCCIÓN:

En el bosquejo anterior reflexionamos a la luz de la palabra de Dios el fruto del Espíritu llamado Gozo. Hoy meditaremos en el fruto llamado: P A Z

Lo primero que hay que reconocer es que nosotros no podemos producir paz, sino que es el Espíritu Santo el que la produce en nosotros. Ante esto es urgente mantener comunión íntima con Él para poder tener su paz cada día.

¿Qué hacer para cultivar la paz de Dios en nuestras vidas?

1. CONFIAR CADA DÍA EN DIOS (Salmo 4:8) "En paz me acostaré y así mismo dormiré..."

2. PENSAR EN DIOS Y EN SUS MARAVILLAS ¡Isaías 26:3)

3. AMAR SU PALABRA. "Mucha paz tienen los que aman su ley" (Salmo 119:165)

4. LLEVANDO NUESTRAS PREOCUPACIONES AL SEÑOR. (Filipenses 4:6-7)


CONCLUSIÓN:

Jesús quiere que disfrutemos de su paz cada día. El te dice:
Mi paz os dejo, mi paz os doy.... .. (Juan 14:27) ¡Recíbela hoy y disfruta la paz del Señor cada día!


Autor: Pastor Walter Valle

viernes, 16 de enero de 2009


TEMA: "Los Frutos del Espiritu Santo (Gozo)" Parte 2

TEXTO: Gálatas 5:22



INTRODUCCIÓN:

Cada uno de nosotros debemos buscar con intensidad el que nuestra vida abunde en dones, pero también en frutos. Los primeros son herramientas para nuestra labor, los frutos son los que fortifican nuestro carácter. Ya hablamos del amor, hoy hablaremos de: GOZO


LA FUENTE DE NUESTRO GOZO
A. Dios es quien nos llena de gozo cuando creemos (Rom 15:13)

B. El Espíritu Santo lo produce (Gál. 5:22)

C. Es en la presencia de Dios que recibimos gozo ( Sal. 16:11)

D. Nuestra salvación produce gozo (Is. 12:3)

E. El pecado afecta el gozo de la salvación (Sal. 51)

F. La obediencia es la clave para tener una vida de gozo ( Jn. 15: 10-15)

G. Cuál fue el secreto del gozo de Cristo según Juan 15:10-11; Heb. 12:2

H. El gozo que tendremos cuando venga Jesús (1ª Pedro 1:7-8)


2. ¿PARA QUE SIRVE EL GOZO?
A. Para Fortalecemos (Neh. 8:10)
B. Nos capacita en las tribulaciones (2ª Cor. 7:4)
C. Nos conduce a la acción de gracias (Col. 1: 12-14)
D. Nos impulsa a seguir hacia delante (Heb. 12:2)
E. El gozo no depende de las circunstancias, sino de Dios que lo da.


CONCLUSIÓN:


En tiempos de tristeza, dificultado desaliento, el cristiano es capaz de experimentar un gozo que nada ni nadie le puede quitar, siempre y cuando se mantenga unido a la Vid Verdadera.

Autor: Pastor Walter Valle

jueves, 15 de enero de 2009


TEMA: "Frutos del Espíritu Santo (Amor)" Parte 1

TEXTO: Gálatas 5:22-23


INTRODUCCIÓN:
Es necesario conocer y comprender los Frutos que produce El Espíritu Santo en la vida del cristiano. Creo que todos como hijos de Dios debemos reflejar una vida de frutos espirituales.



Examinemos el primer fruto:

1. EL AMOR( Gal. 5:22)

La porción ideal para hablar de este fruto es 1ª Corintios 13. En esta porción encontramos verdades básicas con respecto al amor.
Todo lo que se hace sin amor no tiene valor alguno (V.1-3)
  1. Lo que el amor es: Sufrido, benigno, no tiene envidia, no es jactancioso, no se envanece ( V. 4)
  2. Lo que el amor hace: No hace nada indebido, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta ( V.7)

CONCLUSIÓN:
NUNCA DEJA DE SER (V.8)
Esta es la virtud que ha existido, que existirá por toda la eternidad. Vale la pena cultivarlo.

Autor: Pastor Walter Valle


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Echale un vistazo a:

Letras de Alabanzas

Imagenes Cristianas para Facebook

Devocional Diario

Yamita
www.destellodesugloria.org

Postales Cristianas - Yamita.org

Chat Cristiano

Seguidores